Las 4 «P»

de la agricultura sostenible

Personas

 

Según las últimas proyecciones, la población mundial llegará a 9700 millones para el año 2050. Garantizar la producción de alimentos abundantes y nutritivos para todo el mundo es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. El pilar de las personas en la agricultura sostenible comienza con las personas encargadas de la producción de los alimentos: los agricultores y productores en todo el mundo. Crear condiciones para garantizar la resiliencia de las comunidades agrícolas rurales es fundamental para el éxito de la cadena de producción alimentaria.

La agricultura proporciona, directa e indirectamente, una fuente de medios de subsistencia para los hogares rurales que llega a 2500 millones de personas. No obstante, la pobreza está excesivamente asociada con la agricultura, y la agricultura es uno de los tipos de negocios con más riesgos. La agricultura solo puede convertirse en sostenible si ofrece condiciones de trabajo dignas a las personas que la practican, en un ambiente seguro, económico y saludable.*

*Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Sustainability

Prosperidad

La agricultura es y seguirá siendo una actividad económica impulsada por la necesidad de quienes la practican de obtener ganancias y garantizar una vida digna con su trabajo. La transición a una producción sostenible solo podrá producirse cuando exista el equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y del sector público, así como responsabilidad, equidad, transparencia y estado de derecho.

Las personas que trabajan en la agricultura, la pesca y la silvicultura deben contar con los incentivos adecuados que respalden la adopción de prácticas apropiadas sobre el terreno. La sostenibilidad solo será posible logrando un equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y el sector público, y asegurando la responsabilidad, la equidad, la transparencia y el estado de derecho*.

*Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Prosperidad

La agricultura es y seguirá siendo una actividad económica impulsada por la necesidad de quienes la practican de obtener ganancias y garantizar una vida digna con su trabajo. La transición a una producción sostenible solo podrá producirse cuando exista el equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y del sector público, así como responsabilidad, equidad, transparencia y estado de derecho.

Las personas que trabajan en la agricultura, la pesca y la silvicultura deben contar con los incentivos adecuados que respalden la adopción de prácticas apropiadas sobre el terreno. La sostenibilidad solo será posible logrando un equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y el sector público, y asegurando la responsabilidad, la equidad, la transparencia y el estado de derecho*.

*Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Perpetuidad

Mantener la continuidad del suministro de alimentos desde el campo hasta el tenedor es uno de los pilares de los programas de agricultura sostenible. Garantizar la perpetuidad en los próximos años requerirá «soluciones puente» que permitan a los agricultores pasar de un sistema basado en pesticidas tóxicos a un sistema biológico más saludable y de cero residuos. Por lo tanto, la integración de soluciones naturales de origen biológico para complementar y finalmente sustituir los productos sintéticos es más urgente que nunca.

En STK bio-ag technologies, nos referimos a nuestras formulaciones biológicas como «soluciones de protección alimentaria»; estas abordan la necesidad de producir unas cosechas más abundantes, nutritivas y continuas, mientras preservamos nuestra capacidad de mantener la cadena alimentaria en funcionamiento de forma perpetua, a fin de cumplir con las demandas del futuro.

Planeta

A medida que la disponibilidad de tierras cultivables y fuentes de agua para el riego disminuye debido a nuestra creciente demanda de alimentos, es fundamental fomentar una mayor seguridad ambiental en los ecosistemas agrícolas.

Las prácticas de producción sostenible incluyen diferentes enfoques. Las estrategias específicas deben tener en cuenta la topografía, las características del suelo, el clima, las plagas, la disponibilidad local de insumos y los objetivos de cada agricultor. A pesar de la naturaleza individual de la agricultura sostenible específica de cada lugar, es posible aplicar varios principios generales para ayudar a los agricultores a seleccionar las prácticas de gestión más adecuadas:

 

  • La selección de especies y variedades que se adapten al lugar y a las condiciones del terreno
  • La diversificación de cultivos y prácticas de cultivo a fin de mejorar la estabilidad biológica y económica del terreno
  • La gestión del suelo para mejorar y proteger la calidad de este
  • El uso eficiente y humano de los insumos*
 *Fuente: Instituto de Sostenibilidad Agrícola UC Davis

Planeta

A medida que la disponibilidad de tierras cultivables y fuentes de agua para el riego disminuye debido a nuestra creciente demanda de alimentos, es fundamental fomentar una mayor seguridad ambiental en los ecosistemas agrícolas.

Las prácticas de producción sostenible incluyen diferentes enfoques. Las estrategias específicas deben tener en cuenta la topografía, las características del suelo, el clima, las plagas, la disponibilidad local de insumos y los objetivos de cada agricultor. A pesar de la naturaleza individual de la agricultura sostenible específica de cada lugar, es posible aplicar varios principios generales para ayudar a los agricultores a seleccionar las prácticas de gestión más adecuadas:

 

  • La selección de especies y variedades que se adapten al lugar y a las condiciones del terreno
  • La diversificación de cultivos y prácticas de cultivo a fin de mejorar la estabilidad biológica y económica del terreno
  • La gestión del suelo para mejorar y proteger la calidad de este
  • El uso eficiente y humano de los insumos*
 *Fuente: Instituto de Sostenibilidad Agrícola UC Davis
  • Thank you for your interest in STK bio-ag technologies!

    We are pleased to answer your questions about our company and our products. Kindly use this form if you have any questions or need further information about our products and we’ll get back to you very soon.

ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVO ANUNCIADO PARA LOS FUNGICIDAS ‘HÍBRIDOS’ TIMOREX® GOLD & STK REGEV® PARA COLOMBIA

STK y ADAMA anuncian un Acuerdo de Distribución exclusivo para el biofungicida Timorex® Gold de origen botánico y el fungicida 'Híbrido' STK REGEV en toda Colombia. 11 de marzo de 2019 (Tel Aviv, Israel) - STK bio-agro tecnologías, el líder innovador en tecnologías Bio-AG y tecnologías híbridas para la agricultura y la acuicultura sostenibles con sede en Israel, y ADAMA, un líder mundial en productos para la protección de cultivos anuncian un acuerdo de exclusividad para la distribución de Timorex® Gold, un bio-fungicida de base botánica y del STK REGEV, un fungicida 'híbrido' en toda Colombia. En virtud de este acuerdo exclusivo, ADAMA va a vender los productos en Colombia bajo el nombre comercial de STK, Timorex® Gold y STK REGEV®. El Timorex® Gold tiene su uso aprobado actualmente en Colombia para los siguientes cultivos: plátanos, arroz, plantas ornamentales, tomates, aguacates, cebollas, café, maíz, tabaco, papas, maracuyá y Pitahaya. Colombia también ha aprobado STK REGEV® para el arroz, y la extensión de la etiqueta está también prevista para bananos, plantas ornamentales, café y tomates. TIMOREX® GOLD es un bio-fungicida de base botánica altamente efectivo y popular. Basado en el aceite de árbol de té, Timorex® Gold es utilizado por los cultivadores en casi 40 países de América, Asia, Australia/Nueva Zelanda e Israel. TIMOREX® GOLD protege las frutas y verduras de una amplia variedad de enfermedades, aumenta sustancialmente el rendimiento y la calidad de los cultivos, no deja residuos químicos y hace que los cultivos tratados con TIMOREX® GOLD sean más competitivos y la agricultura más sostenible a nivel internacional. STK REGEV® es el primer fungicida 'híbrido' en el mundo. Se utiliza con éxito en muchos países y en varias regiones del mundo. STK REGEV®, una mezcla lista para usar, es utilizado exactamente como otros fungicidas, pero con los beneficios adicionales de la reducción de residuos químicos y un mejor control de la resistencia, debido a su formulación altamente compleja de aceite de árbol de té y difenoconazol. Este fungicida fácil de usar sirve como un "puente", que permite a los agricultores que nunca han utilizado ningún producto biológico probar uno, sin tener que mezclar, rotar o hacer nada de manera diferente, expandiendo así el uso de productos biológicos para la agricultura sostenible. Al comentar sobre el Acuerdo, el Director Ejecutivo de STK, Arye Tenenbaum, declaró: "Estamos muy contentos de asociarnos con una gran compañía como ADAMA, cuyo equipo de expertos de nivel mundial promoverá el uso de estos productos biológicos excepcionalmente innovadores y altamente efectivos para los productores colombianos". El Director Ejecutivo para Países andinos de ADAMA, Edgardo Iglesias, comentó: “Timorex® GOLD y STK REGEV® complementan la cartera de Adama en Colombia. Con estas tecnologías altamente avanzadas, nuestro objetivo es continuar brindando servicios y productos valiosos para que los agricultores puedan optimizar sus rendimientos y así ayudarlos a crecer". El Gerente de STK en Colombia, José A. Estévez, agregó: "Tengo grandes expectativas con respecto a este acuerdo estratégico para acelerar la penetración y el crecimiento de las ventas de STK en Colombia".

STK y Sipcam anuncian un acuerdo de distribución exclusivo para el bio fungicida de base botánica Timorex® Gold en España

23 de enero de 2019 (Petach Tikvah, Israel) - STK bio - ag technologies, el líder innovador en tecnologías bio-ag para la agricultura sostenible, con sede en Israel y Sipcam, un líder mundial en productos para la protección de cultivos, anunciaron un acuerdo exclusivo para la distribución y desarrollo de mercado del bio fungicida Timorex® Gold en toda España. Bajo este acuerdo exclusivo, Sipcam Iberia comercializará y venderá el producto en toda España con el nombre comercial de STK, Timorex® Gold. Timorex® Gold está aprobado actualmente para su uso en España en pepinos y calabacines, con extensiones de etiquetas aplicadas para uvas, tomates, berenjenas, calabazas y pepinillos. Timorex® Gold es un bio fungicida premium exento de Nivel Máximo de Residuos altamente efectivo y respetuoso con el medio ambiente, que cumple con los estándares más altos para la agricultura sostenible. El modo de acción único de Timorex® Gold protege a las plantas al romper las células de hongos, aumentando la salud general de la planta y los rendimientos para una amplia variedad de frutas y verduras. Timorex® Gold trabaja para proteger las plantas contra la Botrytis, Oidio, Sigatoka Negra y muchas otras enfermedades fúngicas y bacterianas. Si bien Timorex® Gold es utilizado actualmente por agricultores en más de 30 países en varias regiones, España es el primer país en Europa Occidental que aprueba su uso. El plan es que Timorex® Gold ingrese al resto de Europa occidental en los próximos años. Según el CEO de STK, Arye Tenenbaum, “La colaboración entre STK bio-ag technologies y Sipcam Iberia es un testimonio del compromiso de ambas compañías con la agricultura sostenible y nuestro objetivo mutuo de proporcionar a los productores soluciones innovadoras, eficaces y respetuosas con el medio ambiente”.    El gerente general de Sipcam, Pablo Montañés, declaró: “Sipcam tiene un proceso riguroso para identificar a los productos biológicos y compañías más innovadores y eficaces para su asociación de distribución. Esperamos con interés nuestra colaboración con STK y el lanzamiento de Timorex® Gold con gran éxito, al brindar una nueva herramienta altamente efectiva a cientos de agricultores españoles, completando la ya interesante cartera de Sipcam en bio protección ".