de la agricultura sostenible
Según las últimas proyecciones, la población mundial llegará a 9700 millones para el año 2050. Garantizar la producción de alimentos abundantes y nutritivos para todo el mundo es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. El pilar de las personas en la agricultura sostenible comienza con las personas encargadas de la producción de los alimentos: los agricultores y productores en todo el mundo. Crear condiciones para garantizar la resiliencia de las comunidades agrícolas rurales es fundamental para el éxito de la cadena de producción alimentaria.
La agricultura proporciona, directa e indirectamente, una fuente de medios de subsistencia para los hogares rurales que llega a 2500 millones de personas. No obstante, la pobreza está excesivamente asociada con la agricultura, y la agricultura es uno de los tipos de negocios con más riesgos. La agricultura solo puede convertirse en sostenible si ofrece condiciones de trabajo dignas a las personas que la practican, en un ambiente seguro, económico y saludable.*
*Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La agricultura es y seguirá siendo una actividad económica impulsada por la necesidad de quienes la practican de obtener ganancias y garantizar una vida digna con su trabajo. La transición a una producción sostenible solo podrá producirse cuando exista el equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y del sector público, así como responsabilidad, equidad, transparencia y estado de derecho.
Las personas que trabajan en la agricultura, la pesca y la silvicultura deben contar con los incentivos adecuados que respalden la adopción de prácticas apropiadas sobre el terreno. La sostenibilidad solo será posible logrando un equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y el sector público, y asegurando la responsabilidad, la equidad, la transparencia y el estado de derecho*.
*Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La agricultura es y seguirá siendo una actividad económica impulsada por la necesidad de quienes la practican de obtener ganancias y garantizar una vida digna con su trabajo. La transición a una producción sostenible solo podrá producirse cuando exista el equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y del sector público, así como responsabilidad, equidad, transparencia y estado de derecho.
Las personas que trabajan en la agricultura, la pesca y la silvicultura deben contar con los incentivos adecuados que respalden la adopción de prácticas apropiadas sobre el terreno. La sostenibilidad solo será posible logrando un equilibrio adecuado entre las iniciativas privadas y el sector público, y asegurando la responsabilidad, la equidad, la transparencia y el estado de derecho*.
*Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Mantener la continuidad del suministro de alimentos desde el campo hasta el tenedor es uno de los pilares de los programas de agricultura sostenible. Garantizar la perpetuidad en los próximos años requerirá «soluciones puente» que permitan a los agricultores pasar de un sistema basado en pesticidas tóxicos a un sistema biológico más saludable y de cero residuos. Por lo tanto, la integración de soluciones naturales de origen biológico para complementar y finalmente sustituir los productos sintéticos es más urgente que nunca.
En STK bio-ag technologies, nos referimos a nuestras formulaciones biológicas como «soluciones de protección alimentaria»; estas abordan la necesidad de producir unas cosechas más abundantes, nutritivas y continuas, mientras preservamos nuestra capacidad de mantener la cadena alimentaria en funcionamiento de forma perpetua, a fin de cumplir con las demandas del futuro.
A medida que la disponibilidad de tierras cultivables y fuentes de agua para el riego disminuye debido a nuestra creciente demanda de alimentos, es fundamental fomentar una mayor seguridad ambiental en los ecosistemas agrícolas.
Las prácticas de producción sostenible incluyen diferentes enfoques. Las estrategias específicas deben tener en cuenta la topografía, las características del suelo, el clima, las plagas, la disponibilidad local de insumos y los objetivos de cada agricultor. A pesar de la naturaleza individual de la agricultura sostenible específica de cada lugar, es posible aplicar varios principios generales para ayudar a los agricultores a seleccionar las prácticas de gestión más adecuadas:
A medida que la disponibilidad de tierras cultivables y fuentes de agua para el riego disminuye debido a nuestra creciente demanda de alimentos, es fundamental fomentar una mayor seguridad ambiental en los ecosistemas agrícolas.
Las prácticas de producción sostenible incluyen diferentes enfoques. Las estrategias específicas deben tener en cuenta la topografía, las características del suelo, el clima, las plagas, la disponibilidad local de insumos y los objetivos de cada agricultor. A pesar de la naturaleza individual de la agricultura sostenible específica de cada lugar, es posible aplicar varios principios generales para ayudar a los agricultores a seleccionar las prácticas de gestión más adecuadas: